![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkqGTUcAcsCp1bqcH6HSS7MVYTpmpxkholi1YlbL8sL5oEiM9uXPUQLQuAI5eswYjxtPvHzuS9Sni4gl389YdFuwz91pn4APQAjjatlHjkj5WcprZayy1AaZArtlzcMJtGPFsa6TwPWjE2/s320/exoticas.jpg)
También se pueden criar especies que no son domesticadas, a las cuales les llamamos exóticas*. Claro, si el avicultor favorece un linaje, después de varias generaciones no serán exóticas, sino domesticadas. Un pasatiempo muy favorable ya que siempre existe la demanda privada y de los zoológicos por las diferentes especies.
Otra manera de apreciar las aves es a través de las mascotas. Estas son las aves que permitimos vivir con nosotros y que tanta compañía y distracción nos proveen. La avicultura satisface esta necesidad, porque casi siempre es más dócil una cotorra, u otra ave, criada en cautiverio que capturada en la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario